Descripción
Tu cerebro es una casa de hospedaje. Comenzó siendo una simple casa modesta con funciones básicas, (cerebro reptiliano), luego fue creciendo, y como consecuencia se le adhirieron más habitaciones (cerebro límbico) y hoy es un gran hotel con pasadizos complejos (huellas neuronales), y miles de huéspedes alojados (nuestras ideas, recuerdos). Algunas se relacionan entre ellas (sinapsis). Formaron grupos de trabajo (canales neurales, sistema amigdalino). Incluso invitaron a otros a venir a vivir (neurogénesis) y también tiene huéspedes indeseables que no pagan renta, que no se quieren ir, que rompen las instalaciones, que ensucian… a esos los conoces bien, son los pensamientos negativos, limitantes y barreras mentales.
Pero este gran hotel, está a punto de derrumbarse, está al borde del colapso, es una edificación antigua que puede derribarse y reconstruirse un edificio moderno, con huéspedes amables y cooperativos, con ascensores que funcionen más rápido, con una asamblea directiva más eficiente y que solucione mejor los problemas, incluso con menos problemas que solucionar.
Lo que ocurre con este complejo sistema llamado cerebro es que el único que lo posee en estas magnitudes es el ser humano, y el ser humano busca con su cerebro algo que su cerebro no tiene la facultad de otorgarle. El ser humano de una u otra manera busca éxito. Y el cerebro humano no está programado para el éxito, primero por los condicionantes que tiene, que veremos más adelante, pero principalmente porque no es su tarea, el cerebro humano trata de mantenerte con vida ahorrando la mayor cantidad de energías y todos los días se pregunta: ¿estoy cumpliendo con mi tarea? Si estoy vivo la respuesta es sí, entonces debo estar haciendo bien mi trabajo. Si lo que hice hasta ahora me mantuvo con vida, no veo la razón de que deba cambiar, entonces cuando tú quieres introducirle cambios, aprendizajes, retos, desafíos, el cerebro va a hacer todo lo posible para que desistas:
- Porque no sabe si eso te mantendrá con vida, y sabe que lo anterior sí te mantuvo.
- Para ahorrar energías, porque las necesitas para sobrevivir.
Como el éxito significa consumir más energías de las habituales, como el éxito significa desafiar lo que te mantuvo con vida, el cerebro no quiere hacerlo.
Entonces si estás teniendo una vida mediocre, si tu cerebro no quiere aprender nada nuevo, si no te preocupa tener éxito, en realidad solo eres una persona con un cerebro funcional, saludable y que está actuando en tu beneficio y cumpliendo su tarea de manera excelente.
Aún no hay reseñas.